Todos sentimos, todos tenemos emociones, en realidad somos un cóctel de emociones, sentimientos y reacciones condicionadas por nuestro carácter, experiencias, creencias, incluso por nuestra cultura y localización.
Pero ¿existen emociones básicas? ¿hay emociones que compartimos y entendemos sin importar de dónde seas o el idioma que hables o la raza?
En efecto, las hay, y nos han acompañado desde que el hombre es hombre, incluso las compartimos con otros animales.
Esta entrada es, de alguna forma, de obligado cumplimiento, es decir, si estoy hablando de Inteligencia Emocional, es necesario nombrar a Daniel Goleman y su libro “Inteligencia Emocional”, donde se enumeran varias emociones que él considera las emociones básicas o centrales, basándose en estudios de otros autores como Paul Ekman (Universidad de California, San Francisco)
Goleman hizo, a mi parecer, un increíble trabajo agrupando mucho estudios, de diferentes disciplinas y autores para focalizar su libro en la inteligencia emocional, las emociones, cómo funcionan y recomendaciones para su gestión, educación, etc.
En esta entrada, me voy a centrar en las consideradas por Goleman, y otros autores, como las “Emociones Básicas”, pero, antes de continuar, te aclaro que esto está en continua evolución y que no dejan de estudiarse estas emociones y las secundarias, es por ello que no todos lo estudiosos del tema están completamente de acuerdo con esta clasificación, pero es la teoría más aceptada y más duradera en el tiempo.
¿Qué es una emoción?
Las emociones son expresiones psicofisiológicas, como reacción ante un estímulo, que conllevan la liberación de hormonas y neurotransmisores y desencadenan una conducta que variará a lo largo del tiempo, en función de nuestras experiencias vitales y del medio cultural y social en que nos encontremos.
En el año 2015 impartí una charla de Inteligencia Emocional a unos niños, tenían edades entre 8 y 15 años. Antes de entrar a explicarles las emociones básicas, hicimos una dinámica en la que ellos iban diciéndome emociones y yo las iba apuntando en una pizarra, posteriormente las agrupamos por familias y las fuimos reduciendo hasta quedarnos con las 6 emociones básicas de Goleman. Fue un ejercicio muy divertido y esclarecedor para ellos.
Obviamente, esta no fue la técnica elegida por Paul Ekman para determinar su clasificación de las emociones básicas, pero está claro que, si le damos la oportunidad a nuestra mente de ir desmenuzando los sentimientos, las sensaciones e intentamos llegar a, por decirlo de alguna forma, a la emoción base, la más pura, es posible que todos lleguemos a estas emociones llamadas básicas y aprendamos mucho de nosotros mismos, de las cargas, prejuicios y creencias que acoplamos a la emoción inicial que desencadenó un estímulo hayamos sido o no conscientes.
Emociones básicas
El experimento llevado a cabo por Paul Ekman consistió en mostrar una serie de fotografías con expresiones faciales, a diferentes personas de todo el mundo, diferentes culturas y medios a su alcance. Los resultados de este experimento revelaron que hay una serie de emociones cuya expresión facial es identificable por cualquier persona del planeta.
De esta forma, Ekman determinó las emociones de alegría, tristeza, enfado y miedo como las emociones básicas, las que todos sentimos y, muy importante, somos capaces de transmitir y comprender por medio del lenguaje no verbal, sin importar el emisor ni el receptor.
Posteriormente, a estas cuatro emociones se les añadió dos más, quedando establecidas las siguientes emociones básicas.
SORPRESA, MIEDO, ENFADO, ASCO, ALEGRÍA, TRISTEZA

Autor: Cristina de la Puerta Turrillas. Todos los derechos reservados.
¿Para qué me sirve está emoción?
Cada una de estas emociones tienen una función, y profundizaré en ellas en posteriores entradas. De momento, te adelanto que ninguna de ellas es negativa, todas tienen beneficios que aportarnos y que todas tienen un “lado oscuro”, sí, sí, todas, incluso la alegría.
Os comparto este vídeo del canal de Sandra Burgos 30K, en él os explica lo que veremos en otras entradas, la utilidad o desencadenante de las emociones básicas.
¿Cuáles Son Las 6 Emociones Básicas? — Inteligencia Emocional
Un abrazo, hasta pronto.
Edurne
Trabajo en Innovación y estrategias empresariales y me baso en el talento natural de los colaboradores. Por eso, quiero profundizar en las emociones y manejarlas correctamente en los equipos de diseño.
Atentamente,
Jorge
Muchas gracias por dejar tu comentario. Tu trabajo me parece apasionante, de hecho, estoy firmemente convencida que en cualquier empresa debe cuidarse mucho el ambiente emocional porque este revierte completamente en la productividad y éxito de dicha empresa.
¡Enhorabuena!